Los tipos de embalaje se distinguen según el producto que envasan y se definen en tres categorías: el embalaje primario es el que está en contacto inmediato con el artículo y, en algunos casos, permite su consumo directo; el embalaje secundario es una envoltura externa que agrupa a los paquetes primarios contribuyendo a su visualización y protección; y el embalaje terciario contiene grandes cantidades de productos y permite su almacenamiento, con seguridad, hasta el momento de la venta.
Entre las funciones principales de los formatos primario, secundario y terciario destacan dos:
-Contención: asegura la protección del producto que alberga el paquete para poder manipularlo de forma fácil y eficaz, a la vez que da información útil sobre cómo ha de ser transportado y manipulado durante el envío.
-Personalización: un añadido para atraer ventas y fidelizar a sus clientes, sobre todo en el
caso de los
ecommerce
, puesto que
permite
la individualización de la remesa
y
, por tanto, la satisfacción
d
- Primary packaging: we can use adhesive tapes, industrial stapling, stickers and glues, clamps or strapping.
- Secondary packaging: in this case it is advisable to use adhesive tapes or reinforced coloured seals at least 5 cm wide, given that a less resistant accessory will break easily, as would be the case with staples or stickers.
- Tertiary packaging: it is necessary to use pallet cover film or stretch film with high resistance to tearing and with the capacity to roll up these formats. Similarly, it is important to use corner protectors, which prevent knocks, or cardboard separators that hold the load more securely.
2.
Relleno y protección de los embalajes
Utilizarun material de seguridad correcto en los embalajes primarios y secundarios posibilita que los envíos lleguen en perfectas condiciones a sus destinatarios.
De esta forma podemos resguardar un plato en papel burbuja y añadir luego el embalaje primario, o incluir una protección como chips en un formato secundario, como sería una caja, para preservar los objetos de su interior.
La opción es amplia entre espumas, chips de relleno, bolsas de aire, sobres acolchados…
3. Etiquetado de los paquetes
Es un elemento necesario, sobre todo para la categoría secundaria y terciaria, porque proporciona información acerca de cómo manipular el envío. Existen más de 50 referencias de etiquetado según las necesidades del embalaje y porte como: producto frágil, material peligroso, indicadores de posición o vuelco, etc. Y no solo identifican la marca de una empresa si no que, también, registran los códigos de lote, fechas de caducidad, c